Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
La CEDAW tiene estatus constitucional en el sistema jurídico argentino desde 1994.
Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1979. Entrada en vigor: 3 de septiembre de 1981.
El Comité de la CEDAW tiene a cargo el monitoreo del cumplimiento de esta Convención por parte de los Estados Firmantes.
La Convención define la discriminación contra las mujeres como “... cualquier distinción, exclusión a restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.”
Aceptando la Convención, los Estados se comprometen a adoptar una serie de medidas tendentes a eliminar toda forma de discriminación contra la mujer, incluyendo: • incorporar el principio de igualdad de hombres y mujeres en su sistema legal, abolir todas las leyes discriminatorias y adoptar las adecuadas para prohibir la discriminación contra la mujer • establecer tribunales y otras instituciones públicas para asegurar la efectiva protección de las mujeres contra la discriminación • asegura la eliminación de todos los actos de discriminación contra mujeres por parte de personas, organizaciones o empresas.