Nuestro trabajo

10/11/2022

Consejerías en IVE/ILE. Experiencias de implementación en la Ciudad de Buenos Aires

La Red de Acceso al Aborto Seguro (REDAAS) presentó el documento Consejerías en IVE/ILE. Experiencias de implementación en la Ciudad de Buenos Aires en el que se abordan los cambios en el trabajo de los equipos en centros de salud desde la implementación de la ley 27.610.

El documento tiene como objetivo compartir la experiencia en la conformación de espacios de consejería en IVE/ILE y destaca elementos clave del proceso de transformación de estos espacios, desde un modelo tradicional hacia uno que resalta la autonomía y capacidad de decisión de las mujeres y otras personas gestantes.

Elaborado por Karina Cammarota, Guadalupe Cortez Fernández, Carolina del Valle, Romina Hemadi y Viviana Mazur, con revisión y comentarios de Silvina Ramos y Mariana Romero, el trabajo enfatiza esta nueva concepción de las consejerías, en la cual el eje se traslada a quienes consultan, desplazando la centralidad de los saberes de los y las profesionales de la salud, que era la base de los modelos de atención tradicionales.

Tal como explican las autoras, se trata de espacios para que las mujeres y otras personas gestantes en situación de embarazos no intencionales se vinculen con los servicios de salud para un acompañamiento respetuoso de sus trayectorias sexuales y reproductivas.

El documento, además, plantea el valor de propiciar -en la medida de las posibilidades- la conformación de un equipo interdisciplinario que habilite una mirada amplia de la salud y que no sume saberes como capas superpuestas, sino que los integre y así se habilite una apreciación más apropiada de las circunstancias de la persona que solicita un aborto. 

Cambios desde la ley 27.610

Según plantea el documento, con la sanción de la Ley 27.610, el equipo logra ubicarse más allá de las exigencias en torno a la certificación de las causales, propio de la perspectiva del riesgo que se sostenía en modelos de intervención precedentes. Con la ley, el énfasis está puesto en la voluntad de la decisión -que es condición suficiente para el acceso a la práctica-, aunque sin dejar de lado la mirada sobre las causales que aplican -según la ley- a embarazos de 15 semanas de gestación inclusive y más.

Al cabo de un tiempo de implementación de la nueva ley, se perciben cambios en el dispositivo de consejerías vinculados tanto a la oferta como a la demanda:

  • Inclusión de la práctica de IVE/ILE en el plan médico obligatorio de obras sociales y prepagas.
  • Apertura de nuevas consejerías en distintos distritos de la Provincia de Buenos Aires.
  • Fortalecimiento de los equipos y consejerías IVE/ILE de CABA.
  • Consultas en edades gestacionales tempranas, entre la 4° y 5° semana.
  • Vivencia de las mujeres y otras personas gestantes de la posibilidad de expresar su voluntad de abortar en un efector de salud basada en una mayor apreciación de esta decisión como un derecho a decidir sobre sus vidas y sus cuerpos.