Webinar aborto sin riesgos: tareas compartidas y la colaboración interprofesional
Aumento del acceso y mejora de la calidad en la atención del aborto en Latinoamérica mediante las tareas compartidas y la colaboración interprofesional
Webinar organizado por SERAH y Gynuity Health Projects
Fecha: 26 de septiembre del 2018
Hora: 10:00 h CDMX/ 12:00 h Buenos Aires/ 17:00 h Ginebra Duración: 1.5 horas
Cómo inscribirse: Acudir al enlace y proporcionar nombre, email y afiliación
Celebramos el Día de acción global por un aborto legal, seguro y gratuito con un webinar organizado por Gynuity Health Projects y miembros del grupo de trabajo para el Apoyo a la Ampliación de Funciones entre los Trabajadores de la Salud para la Atención del Aborto Seguro (SERAH, por sus siglas en inglés). La sesión examinará los roles variados de prestadores y mujeres en la atención del aborto seguro. Cuatro ponentes compartirán guías internacionales, experiencias y abordajes novedosos para que las mujeres tengan acceso a la atención de salud sexual y reproductiva (SSR) en Latinoamérica.
Moderadora: Annik M Sorhaindo, Consultora Independiente
- Caron Kim, Organización Mundial de la Salud (OMS) – Revisión de la guía de la OMS: Funciones del personal sanitario en la atención para un aborto sin riesgos y los métodos anticonceptivos después del aborto.
- MariCruz Coronado Saldierna, Partera Profesional – Capacitación y formación de parteras tradicionales y profesionales en México para la atención del aborto.
- Diana Santana, Planned Parenthood Global – Construyendo puentes para el acceso a los servicios de SSR: el rol de los agentes comunitarios de salud.
- María Luisa Sánchez Fuentes, Consultora Independiente de Gynuity. La TeleILE en México: ampliando el acceso para la atención de aborto con medicamentos.
El objetivo del grupo de trabajo SERAH es compartir estrategias, crear sinergias y evitar duplicidades en la implementación de la guía de la OMS: “Funciones del personal sanitario en la atención para un aborto sin riesgos y los métodos anticonceptivos después del aborto”; promover la implementación de políticas y desarrollar acciones colectivas para descentralizar el acceso y ampliar los cuadros de trabajadores de la salud, para que puedan llevar a cabo funciones que contribuyan a prestar una atención segura del aborto, incluyendo la atención postaborto, y trabajar en la consecución de 4 resultados específicos:
- Adaptación y promoción de las guías por grupos de tomadores de decisión en el ámbito global, regional y nacional;
- Políticas acordes y alineadas para apoyar la ampliación de funciones de trabajadores de la salud;
- Impulso a la investigación para llenar los vacíos en la evidencia científica;
- Implementación de estrategias para ampliar las funciones de trabajadores de la salud a nivel nacional y local.